Este capítulo hace énfasis en la misión de Juventud Santandereana que hagan referencia a la participación ciudadana y generación de liderazgo y cambio social..
Enfocado en las experiencias de los tres miembros de este consejo invitados. Desde este punto de vista, daremos a conocer su agenda, proyectos y cómo los jóvenes se llegan a beneficiar con este órgano.
El enfoque central son los testimonios de tres jóvenes que, sin interés alguno, muestran sentido de pertenencia por su pueblo a través del cuidado de parques, la limpieza de zonas turísticas y el fomento del liderazgo en otros jóvenes.
Los jóvenes expresan las razones por las cuales su arte también es una forma de enseñar y de incentivar a otros jóvenes a crecer, superarse, trabajar por sus comunidades y tener un pensamiento crítico abierto a la participación en distintos escenarios sociales
Capítulo enfocado en la misión de Juventud Santandereana que hagan referencia a la participación ciudadana y generación de liderazgo y cambio social.
Relato sobre la riqueza patrimonial con la que cuenta San Gil y con enfoque especial en las actividades pedagógicas lideradas por los vigías, que son dirigidas a la comunidad para que ésta reconozca y se apropie de su patrimonio.
Capítulo dedicado a la misión de Juventud Santandereana que hagan referencia a la participación ciudadana y generación de liderazgo y cambio social.
Las acciones ciudadanas y mecanismos de participación a los que ha recurrido la veeduría ambiental del río Mogoticos, buscando proteger a la comunidad de Mogotes y otros municipios cercanos, los ecosistemas y la cuenca del río Fonce.
Conoce la misión de la asociación de mujeres rurales, de qué manera se benefician y cómo su trabajo mancomunado les permite fortalecerse y ser mujeres exitosas en su área.
Recorrido de Fodesco y cómo, en su corto tiempo de existencia, ha logrado que algunas mujeres retomen y valoren su vida, aumenten su autoestima y descubran cualidades que no conocían de sí mismas, entre éstas, ser líderes.
La defensa del río Fonce, el cuidado del suelo y de los nacimientos de fuentes hídricas, son las iniciativas a las que haremos referencia en este capítulo.
Aquí se resaltan los resultados del arduo trabajo realizado por las integrantes de la asociación, el cual ya ha rendido frutos y las mantiene animadas en lograr su empoderamiento como mujeres rurales.